Su ubicación es en el Departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito de Pitipo, cuenca baja del río La Leche, a 31,5 kilómetros de Chiclayo.
Cuenta con una extensión de 5,887.38 hectáreas (41% de la superficie de Lambayeque).
Tiene una basta diversidad, en ejemplo podemos colocar a su Flora, la cual posee en su extensión a:
4 tipos de unidades vegetales:
- Bosque de Prosopis: dominancia absoluta de algarrobos.
- Bosque de Prosopis – Capparis: presencia de algarrobo y zapote.
- Bosque de Capparis: dominancia de zapote
- Bosque chaparral: áreas marginales.
Como se observa, las especies dominantes son el algarrobo y el sapote. Otras especies importantes son: faique, palo verde, angolo, látigo de Cristo; los arbustos vichayo, cuncuno, Chaquiro. También se encuentra el cactus gigantón y el rabo de zorro.
Otro aspecto rico en este Santuario Nacional es su Fauna ya que posee una diversa variedad de especies endémicas, como lo son:
Otro aspecto rico en este Santuario Nacional es su Fauna ya que posee una diversa variedad de especies endémicas, como lo son:
- Aves: 70 especies, 22 de ellas endémicas. Destacan: cortarrama peruana (en peligro de extinción), golondrina de Tumbes, copetón rufo, bandurria, tirano de Tumbes, amazilia costeña, huerequeque, chilalo, urraca, pinzón cinereo, lechuza de los arenales, carpintero lineado, gavilán acanelado, chiroque, tordo chivillo, putilla, arrocero, ruiseñor, carretero, loro cabeza roja, etc.
- Mamíferos: 7 especies. Figuran: zorro sechurano, ratón de Sechura, oso hormiguero, gato montés, sotillo, ardilla nuca blanca y murciélago vampiro.
- Reptiles: 9 especies. Se encuentran pacasos, iguanas, boas, macanches y coralillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario